Para digerir todo lo
acontecido, necesito poner en orden las ideas y, recurrir al orden cronológico, es siempre una opción.
Visitamos entre otros, el Museo
Cerralbo, en Madrid. Fue la casa de Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo y coleccionista de todo tipo de objetos valiosos. Os recomiendo la visita; los ojos os harán chiribitas.
Allí, compré una bonita lámina de recortables. Había una lámina dedicada a la moda de cada década y me costó elegir pero al fin, me decanté por la más próxima a nuestro tiempo: “moda femenina 1920 – 1929”.
Allí, compré una bonita lámina de recortables. Había una lámina dedicada a la moda de cada década y me costó elegir pero al fin, me decanté por la más próxima a nuestro tiempo: “moda femenina 1920 – 1929”.
Por otro lado, me hice
con la revista Vogue de marzo y nada más abrirla leo… “La nostalgia, instalada en la industria de la moda desde hace varias temporadas, recala en los años veinte más
veraniegos. Cortes rectos, caderas bajas y materiales nobles como el lino y el
algodón para incursiones en la playa a la altura de Gabrielle Chanel o Joaquín
Sorolla”.
Pues bien, he cruzado ambas fuentes de inspiración (la moda de los años 20 y las tendencias primavera-verano 2020) y en efecto, he encontrado conexiones. En particular, Prada me ha dejado boquiabierta con sus bordados florales y el uso de brillos y lentejuelas que los hacen aún más sobresalientes. Nuestros vestidos no tendrán nada que envidiarles a los de nuestras antecesoras, aunque no usemos flecos ni plumas.
A destacar también los zapatos "Mary Jane" bien sujetos al tobillo para que podamos, dado el caso, bailar Charleston. Las merceditas de toda la vida que usamos para vestirnos de flamenca y poder estar de pie y bailar en la feria durante un tiempo prudencial... accesorio imprescindibles para las "flappers" de los años 20 y este año -estamos de suerte- tendencia.
Por cierto, sabías que fue Coco Chanel quien en los años 20 decidió acortar el largo del vestido cóctel para hacerlo más cómodo? ¿¡Qué haríamos sin aquellos "locos años"!?
Y hablando de mujeres que por primera vez se incorporaron al mercado laboral, ¡feliz día de la mujer trabajadora!
Pues bien, he cruzado ambas fuentes de inspiración (la moda de los años 20 y las tendencias primavera-verano 2020) y en efecto, he encontrado conexiones. En particular, Prada me ha dejado boquiabierta con sus bordados florales y el uso de brillos y lentejuelas que los hacen aún más sobresalientes. Nuestros vestidos no tendrán nada que envidiarles a los de nuestras antecesoras, aunque no usemos flecos ni plumas.
A destacar también los zapatos "Mary Jane" bien sujetos al tobillo para que podamos, dado el caso, bailar Charleston. Las merceditas de toda la vida que usamos para vestirnos de flamenca y poder estar de pie y bailar en la feria durante un tiempo prudencial... accesorio imprescindibles para las "flappers" de los años 20 y este año -estamos de suerte- tendencia.
Por cierto, sabías que fue Coco Chanel quien en los años 20 decidió acortar el largo del vestido cóctel para hacerlo más cómodo? ¿¡Qué haríamos sin aquellos "locos años"!?
Y hablando de mujeres que por primera vez se incorporaron al mercado laboral, ¡feliz día de la mujer trabajadora!
Vestido acampanado con bordado de lentejuelas en las mangas y parte delantera de la falda. Prada.
Zapatos "Mary Jane"
Que artista eres¡¡¡¡
ResponderEliminarJajaj, no sé quién eres pero gracias!
ResponderEliminar