He oído toda clase de
teorías sobre colorimetría, he cogido apuntes y he elaborado tablas que recogen
qué paleta es la más apropiada para cada persona en función del color de ojos,
piel, pelo y... todavía no tengo muy clara cuál es mi gama. Es más, como hay excepciones y es fundamental tener en cuenta factores como nuestros gustos, preferencias, vivencias, experiencia, personalidad, estilo de vida... después de algún tiempo, he llegado a la conclusión de que la colorimetría no es una ciencia exacta. Por tanto, ¿Qué tal si nos dejamos llevar y utilizamos aquellos colores que nos atraen y por los que sentimos especial predilección? Digo yo que nuestros motivos tendremos para elegir unos y no otros. No creo que ningún color que nos haga sentir bien, pueda sentarnos mal.
Dicho esto, da lo mismo
si vas a colorear un dibujo, a decorar una habitación o a elegir un atuendo. La
teoría a la hora de combinar colores es en mi opinión, así de simple.
Existen dos grandes
opciones:
a) Armonía de
colores afines.
b) Armonía de
colores complementarios.
La armonía de colores
afines es aquella en la que optamos por combinar colores próximos en el círculo
cromático y, por tanto, si no iguales, parecidos entre sí.
A mi entender, es la combinación
menos arriesgada y más elegante. Es una apuesta segura. De hecho, la armonía
monocromática, más conocida como total
look, entra dentro de esta primera opción y estaréis de acuerdo conmigo en
que es nuestro plan “a”.
Ejemplos: rosa, rojo y
naranja; amarillo y verde… verdes y azules; azul y violeta…
Dibujo basado en modelo de la Colección Otoño - Invierno 2020/21 de Michael Kors
Claro que no podemos
omitir la posibilidad de crear contraste sin romper la armonía de colores
“vecinos”. Tendremos que recurrir a otra cualidad del color. Estoy hablando de
la luminosidad. En efecto, es posible optar por combinaciones en la que el
contraste se produce, no por los tonos elegidos, sino por la claridad u
oscuridad de cada uno.
Por ejemplo: rosa palo y
rojo granate; amarillo pastel y verde botella; azul marino y lila.
Dibujo basado en modelo de la Colección Otoño - Invierno 2020/21 de Alberta Ferretti
La armonía de colores
complementarios, sin embargo, es aquella que combina principalmente, una pareja
de colores situados uno en frente del otro, en el círculo cromático. Son
colores contrarios, puesto que nada tienen en común. Uno colocado al lado del otro en
nuestro outfit, nos proporciona el máximo contraste posible. Estas combinaciones a priori son un
pelín más arriesgadas, pero como encuentres la tuya, te robará el corazón.
Ejemplos: rosa y verde;
amarillo y violeta; azul y naranja. En el ejemplo, el azul denim hace las veces de azul marino y el bordado dorado la del amarillo anaranjado.
Dibujo basado en modelo de la Colección Otoño - Invierno 2020/21 de Moschino
Claro que en los últimos años, son precisamente los colores que no aparecen en el círculo cromático los que han llenado nuestros armarios. Me refiero a los colores neutros: blanco, negro, gris, beige, topo, arena, marrón, camel... y otros tantos. Pero cómo combinarlos da para otro post, así que lo dejo para más adelante.
Os deseo un feliz fin de semana y os dejo combinando colores. No por ser invierno, vamos a prescindir de ellos. Ya nos estamos privando de bastantes cositas...